La escuela concebida como ambiente de aprendizaje supone pensar en los espacios y materiales como el tercer educador
Estamos enamorados de nuestro trabajo, además de nuestra labor como arquitectos, estamos involucrados en todo el proceso de cambio y reforma educativa.
Con unos centros desactualizados, un programa obsoleto y unas metodologías inexistentes, la mayoría de los colegios son una réplica de siglos pasados.
A pesar de que vivimos en una sociedad que avanza a pasos de gigante, no tenemos un sistema educativo que acompañe y se adapte a ese progreso de cambio.
Creemos necesaria una apuesta por el FUTURO, un cambio desde las aulas, que ofrezca a las nuevas generaciones las herramientas necesarias que se adapten a las exigencias de la sociedad actual.
Imaginando, proyectando, renovando y reinventando, tanto los espacios de aprendizaje, como todo el proceso educativo.
A través de la innovación e integrando el uso de la tecnología en las aulas, aportando buen criterio, experiencia y apoyándonos en la ciencia y los estudios que aporta la neurociencia para saber cómo y cuándo podemos estimular el cerebro. Haciendo que el proceso de aprendizaje sea un camino agradable de descubrimiento y crecimiento personal y no un procedimiento traumático para los niños.
Creemos necesaria una apuesta por el FUTURO, un cambio desde las aulas, imaginando, proyectando, renovando y reinventando.
Tanto los espacios de aprendizaje, como todo el proceso educativo a través de la innovación y apoyándonos en la ciencia y los estudios que aporta la neurociencia para saber cómo y cuándo podemos estimular el cerebro para un mejor aprendizaje.